
PAQUETE DE SOFTWARE PARA ECONOMÍA Y FINANZAS
DESCRIPCIÓN DEL PAQUETE:
El paquete “Software en Economía y Finanzas” está constituido de 5 módulos (Stata, Bloomberg, Eviews, Power BI y Látex) y pretende llevar al estudiante desde un conocimiento elemental hasta uno avanzado, con aplicaciones estadísticas y econométricas que
se requieren para el mercado laboral peruano. Nuestra metodología combina la formación asincrónica, la cual permite que el (la) participante absorba los conocimientos en su momento (su horario) más oportuno y de mayor comodidad a través de nuestra
moderna plataforma educativa y las complemente con la formación sincrónica (clases por zoom).
En ese sentido, el alumno no solo podrá aprender con mucha tranquilidad y comodidad, sino también podrá interactuar y recibir retroalimentación de
su aprendizaje con profesores muy rankeados que trabajan en prestigiosas organizaciones de Perú. Nuestra historia, experiencia, calidad y prestigio nos respalda.
DURACIÓN: 120 horas de formación
MÓDULOS:
MÓDULO I: STATA APLICADO
1.1 Introducción al programa
1.2 Manipulación de datos
1.3 Data visualization
1.4 Regresiones
1.5 Modelos de selección discreta
1.6 Series de tiempo
1.7 Paneles de datos
1.8 Modelos de evaluación de impacto
MÓDULO II: BLOOMBERG APLICADO
2.1 Introducción al programa
2.2 Análisis básico de acciones
2.3 Análisis avanzado de acciones
2.4 Excel y Bloomberg
2.5 Valorización
2.6 Renta fija básica
2.7 Renta fija aplicaciones
2.8 Renta fija soberana
2.9 Money Market
2.10 Monedas
2.11 Commodities
2.12 Índices
2.13 Economía
2.14 Portafolio
MÓDULO III: EVIEWS APLICADO
3.1 Introducción a la programación con Eviews
3.2 Empleo de bucles y variables temporales
3.3 Métodos de estimación objeto equation, objeto table
3.4 Cuadros de diálogo
3.5 Objetos avanzados
3.6 Empleos de subrutinas
3.7 Modelación
MÓDULO IV: LÁTEX
4.1 Introducción al Látex
4.2 Látex y matemática
4.3 Látex como editor de texto
4.4 Látex y referencias
4.5 Presentaciones en Beamer
4.6 Tiks
MÓDULO V: POWER BI APLICADO
5.1 Introducción al mundo del Power BI y la suite de Power BI
5.2 Power query / proceso ETL
5.3 Proceso ETL 2
5.4 Power pivot y modelo de datos
5.5 Inteligencia de tiempo y dimensión de tiempo
5.6 Lenguaje de análisis de datos dax: columnas y campos
calculados
5.7 Indicadores de negocio
5.8 Visualización de datos I
5.9 Visualización de datos II
5.10 Visualización de datos III
5.11 Power BI en la nueva y Power BI Mobile
5.12 Caso integrador
PLANA DOCENTE:
- CARLOS GUEVARA
Economista de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente es Research Fellow en el Equipo de Análisis Macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, Estados Unidos). Se ha desempeñado como especialista de exportaciones
en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Asimismo, fue consultor externo de proyecciones e índices en el Instituto Peruano de Economía y Jefe de Prácticas en el departamento de economía de la PUCP y UARM.
Obtuvo el tercer puesto
en LXVI Curso de Extensión de Economía del BCRP 2019 y ha sido ganador del Concurso Nacional de Investigación Macrofiscal del Consejo Fiscal y del Concurso de la Sociedad de Investigación Educativa 2018.
- JOSÉ MENDOZA
Economista graduado por la Pontifica Universidad Católica en décimo superior histórico. Ha trabajado como asistente de investigación en distintas instituciones como el Departamento de Economía, PUCP; el Centro de Investigaciones de la Universidad del
Pacífico, CIUP; y, actualmente labora en el Instituto de Estudios Peruanos, IEP.
Asimismo, es pre docente de la especialidad de economía desde el 2016 y de la especialidad de gestión y alta dirección desde el 2020 en temas de microeconomía,
macroeconomía, econometría y métodos estadísticos. Sus intereses se centran en el estudio de la economía del desarrollo explorando.
- HUGO GUTIÉRREZ
Economista por la PUCP y CFA 1. Ha trabajado en el área de inversiones en Seguros Sura y en la mesa de dinero de Interbank. Durante 3 años se ha encargado de las capacitaciones de Bloomberg de la PUCP. También ha enseñado Análisis Financiero en la PUCP e ingresó al Curso de Extensión de Finanzas Avanzadas del BCRP 2017.
- RICARDO CRISPIN
Senior Data Analyst. Es economista por la PUCP con experiencia (5 años) en Gestión y Reporting con Data. Además, es un experto en Facturación Electrónica y Gestión Comercial.